
¿Monogamia es la fuerza y poligamia el lado oscuro, o al revés?
¿Sabías que los pingüinos son monógamos? Hay poquitos animales que practican la monogamia, ¿la razón? según indican los expertos perpetuar las especies, no pueden desperdiciar la oportunidad de reproducirse con varias hembras, cuantas más mejor.
Pero y ¿los seres humanos?, ¿somos monógamos por naturaleza?
“Hay muchas cosas en la conducta humana que probablemente se originan en la selección sexual. David Barash”.
Monogamia ¿sí o no? Por supuesto no he venido hoy aquí para contestar esa pregunta, solo quiero aclarar algunos conceptos, cada vez más de moda, que te pueden ayudar a contestarla.
Con la monogamia no me extenderé, estás familiarizado, vives rodeado de una monogamia en cadena hasta que das con la personita, pero ¿qué otras opciones tienes?
El poliamor, creciendo en popularidad últimamente, ¿qué es exactamente? Parece se puede explicar mejor diciendo lo que no es, no es escasez, no es exclusividad, en el poliamor el sexo y el amor pueden ir separados, en definitiva podríamos decir que consiste en mantener relaciones afectivas simultáneas, con pleno conocimiento y consentimiento de las personas implicadas porque una de las bases del poliamor es la honestidad, como en cualquier relación.
La anarquía relacional, menos escuchado ¿de qué estamos hablando?, ¿es lo mismo que el poliamor? No, aquí no hay jerarquías, cada relación va creciendo como desean las personas implicadas, desaparece el conocido pack: “mi pareja tiene que ser mi amante, mi mejor amigo, mi compañero…” en la anarquía relacional eso se desmonta, puedes tener una pareja sexual, otra emocional y otra para la crianza de los peques, las reglas las marcáis vosotros, no vienen predeterminadas.
En esto último coinciden tanto el poliamor como la anarquía relacional, no llegan con un manual de instrucciones que hay que seguir, habitualmente subes por una escalera ascendente, peldaño a peldaño, chico conoce chica, intercambian wasaps, se gustan, se acuestan, deja el cepillo de dientes, deja algo de ropa, se queda a dormir un fin de semana…y cuidado con descender en la escalera o pararte en el rellano a tomar aire, ¡crisis!
Eso no significa que en el poliamor o la anarquía relacional no existan las crisis, por supuesto que sí, los celos están ahí, el lado oscuro ellos sí que son, cualquier relación, sea cual sea su naturaleza, requiere comunicación honesta y negociación, pero todo eso es un tema para otro día; hoy solo pretendía presentarte los conceptos.
En definitiva querer y sentirte querido es lo bonito, ¿la forma?…tú mismo.
¿Alguna experiencia que quieras compartir?
¡Feliz fin de semana!
Nota: Si quieres más información, puedes escuchar el programa de radio de dónde he extraído los conceptos y la idea para escribir esta entrada aquí.
Sere Casañ Guzmán
Qué grande Sere! Me encantaría conocerte en persona!
Gracias Mayte!
Nos gustaría que alguien que lo haya probado nos hable de los celos en el mundo swinger.
Buenas tardes Ricardo y Estefanía, os recomiendo este libro «Ética promiscua», en una de sus partes habla sobre los celos, tendremos en cuenta el tema para próximas entradas, gracias.
Yo he tenido relaciones «tradicionales» y relaciones liberales y si hay amor profundo por la persona tan estables son unas como las otras.
Gracias por tu comentario Concha.