
Violación y TEP
Hola amigos lectores, la nochevieja ha sido de fiesta para mucha gente, espero que con mucha alegría y con el planteamiento de objetivos para el año de 2016. Desafortunadamente, las agresiones sexuales ocurridas en Colonia, Alemania nos ponen a pensar en aspectos nada placenteros de la sexualidad – la violación y marcas que surgen de esta.
La violación sexual se trata de un acto de violencia física o psíquica que elimina la libertad del otro, obligándole a realizar conductas sexuales que no desea, casi siempre una agresión de un hombre a una mujer. Tal violencia puede ocurrir en diversos contextos, en la calle (como en Colonia) pero también en el contexto familiar. Incluso, a veces, mujeres casadas por creer no tener derecho a rechazar avances sexuales de sus cónyuges terminan por hacer sexo contra su voluntad. Independientemente del contexto en que ocurre, las personas víctimas de violaciones pueden sufrir una serie de alteraciones psicológicas, siendo la más conocida el Trastorno de Estrés Postraumático (TEP). El TEP es un tipo de trastorno de ansiedad que puede ocurrir después de que uno ha observado o experimentado un hecho traumático que involucra una amenaza de lesión o de muerte. Se caracteriza por 4 elementos: 1) Reviviscencia del hecho: 2) Evasión; 3) Hiperexcitación y 4) Pensamientos y estados de ánimo o sentimientos negativos.
En el caso de que pasemos por una situación de violación es fundamental que busquemos ayuda y denunciemos a los responsables. Muchas veces las victimas no denuncian por miedos, creencia en la imposibilidad de obtener pruebas, vergüenza y sentimientos de culpa lo que acaba por reforzar tales miedos y creencias. Además, con el apoyo adecuado el TEP tiene tratamiento. En cuanto a política social, necesitamos cada vez más de información y debate sobre la sexualidad para que vivamos en una sociedad sin violaciones de derechos, incluso de los derechos sexuales.