
Cómo conectar con tu cuerpo y ser un hombre multiorgásmico
Hace unas semanas mi compañera Bea ya os contaba cómo los hombres pueden tener más de un orgasmo en cada encuentro sexual y que esto no sólo se entienda junto a las venusinas (mujeres).
Mi punto de partida se centra de nuevo en separar el orgasmo de la eyaculación, para así poder entender más adelante, en qué se diferencian los orgasmos múltiples (no eyaculatorios) de los clásicos (eyaculatorios).
Fisiológicamente, el orgasmo es la contracción y pulsación que la mayoría de los hombres sienten en su pene, próstata y zona pélvica. Le acompaña un aumento del pulso cardíaco, del ritmo respiratorio y de la presión sanguínea, y su resultado es una repentina liberación de tensión. Así pues, la eyaculación es un reflejo que ocurre en la base de la columna vertebral y produce la expulsión del semen; sin ir más lejos, un espasmo muscular involuntario.
Muchos de los hombres que aprenden a conectar el placer del orgasmo con la eyaculación, piensan que la mayor parte de las sensaciones que tienen con la eyaculación, son parte del orgasmo, vaya o no acompañado de eyaculación.
Cuando un hombre se convierte en multiorgásmico es capaz de satisfacerse mejor a sí mismo y, además, es mucho más capaz de satisfacer a su compañero/a.
Los jóvenes, empiezan a producir semen y a ser capaces de eyacular cuando entran en la adolescencia, sobre los trece años. Sin embargo, la mayoría de los chicos se masturban antes de cumplir esa edad y, a veces, tienen orgasmos sin eyacular. Tras seguir masturbándose después del primer orgasmo, muchos jóvenes como no eyaculan, mantienen la erección. Alfred Kinsey, pionero de la sexualidad, investigó este hecho y su conclusión fue “Es posible llegar al clímax sin eyacular”. Sin embargo, los orgasmos múltiples no son solo un juego de niños. Kinsey también estudió a los hombres mayores y concluyó “El orgasmo puede producirse sin la emisión de semen”.
Los orgasmos al no ir seguidos por un período refractario (pérdida de erección) en los hombres, permite que éstos puedan tener orgasmos múltiples o consecutivos como las mujeres. Y, ¿qué les hace perder esa capacidad? te preguntarás.
La mayoría de los hombres pierden su capacidad de tener orgasmos múltiples cuando empiezan a eyacular en la adolescencia. Los orgasmos y la eyaculación tienen lugar a pocos segundos uno de otro, y para muchos hombres se convierten en una única y misma cosa.
Ahora que dispones de la teoría, ¿cómo ponerlo en práctica?
En el siguiente artículo te enseño a entender tu propio orgasmo; La naturaleza del orgasmo masculino.
Me encantaría de verdad que hicieseis un artículo hablando de qué hay que hacer exactamente paso a paso
Buah!!! Me encantaría conseguirlo!
Comentaréis los ejercicios en esta web?
Gracias
.
Hola Saúl,
Sí, los iremos subiendo en esta web en próximas publicaciones.
[…] mi anterior post te hablaba de cómo conectar con tu cuerpo y tener más de un orgasmo en cada encuentro sexual y así ser capaz de satisfacerte mejor, además de ser capaz de […]